
Primeros recubrimientos de nueva generación sin microplásticos
Incotec presenta los primeros recubrimientos de película de nueva generación sin microplásticos. Estos dos nuevos recubrimientos son para semillas de girasol
La historia de Incotec comenzó mucho antes de la fundación de la empresa. Comenzó con el negocio de semillas en West Friesland en los Países Bajos y la empresa Gebroeders Sluis, creada en 1868. Lo que comenzó como un pequeño negocio, se ha convertido hoy día en un líder del mercado internacional en la mejora de las semillas.
Incotec presenta los primeros recubrimientos de película de nueva generación sin microplásticos. Estos dos nuevos recubrimientos son para semillas de girasol
Incotec celebra con orgullo su 50º aniversario
Incotec inauguró una planta de producción totalmente modernizada y automatizada en Salinas, que incluye un nuevo laboratorio de I+D, oficinas, una nueva sala de semillas y equipos de producción.
Las nuevas instalaciones de pelletización e incrustación entran en funcionamiento ampliando la capacidad de Incotec en Tianjin, así como una nueva oficina y un nuevo centro de I+D en Pekín.
Con varios laboratorios químicos, biológicos y analíticos para la investigación molecular y microbiológica, laboratorios de aplicación, así como una serie de cámaras climáticas y fitotrones, además de equipos de I+D, los equipos de ventas y marketing trabajan en estrecha colaboración con innovaciones centradas en el mercado y pioneras en la mejora de las semillas
Incotec se unió al grupo Croda como parte de su negocio de Ciencias de la Vida. La combinación de los conocimientos técnicos de Croda en materia de formulación y la experiencia de Incotec en la mejora de semillas crea un amplio margen de desarrollo.
Debido al fuerte crecimiento del negocio de Incotec en Argentina, se abre una sucursal en Pergamino para servir mejor al mercado, centrándose en la producción y venta de recubrimientos sofisticados para cultivos de gran extensión en la industria local de semillas.
Incotec Malasia comenzó como una oficina de ventas que introducía técnicas innovadoras de mejora de semillas para cultivos como el arroz y el maíz, así como hortalizas, en el mercado del sudeste asiático, que está experimentando un rápido crecimiento.
Con la adquisición de Landec Ag LLC (un desarrollador y productor de recubrimientos poliméricos funcionalizados para la industria de semillas), Incotec se centra en su creciente presencia en cultivos de campo en Norteamérica.
La adquisición de AgriCoat, LLC, una compañía especializada en tecnología de semillas de California con una fuerte posición en el mercado orgánico, complementa la dirección estratégica de Incotec.
Como productor de técnicas de mejora y análisis de semillas y de recubrimientos avanzados para semillas, Incotec se alza como la organización más innovadora y competitiva de los Países Bajos, basándose en los resultados del Monitor de Competencia e Innovación Erasmus que observa cada año 10 000 organizaciones holandesas.
El primer tratamiento de actualización comercial basado en el principio de la imagen de rayos X ya está disponible.
Incotec Sudáfrica anunció oficialmente su presencia en África cuando abrió sus instalaciones en Pietermaritzburg, desarrollando negocios en el África subsahariana.
Proteios International se convierte en miembro del Grupo Incotec, proporcionando pruebas de Heubach y una gama de servicios analíticos a la industria de semillas, incluyendo el análisis de carga de HPLC en lotes de semillas, el control de calidad genética y asistencia en el cultivo mediante el uso de marcadores moleculares y análisis de ADN para, por ejemplo, llevar a cabo la identificación de resistencia a enfermedades, pruebas de OGM e identificación de variedades.
Incotec China fue fundada en 2005 e inicialmente se centró en la venta de recubrimientos para el mercado de cultivos de campo.
Incotec Australia ofrece una gama de tecnologías de semillas y productos de mejora para el mercado de semillas australiano.
Incotec India es pionera en el mercado centroasiático, introduciendo recubrimientos de películas y servicios analíticos a la industria de semillas.
La gerencia de Incotec International adquiere la empresa de Seminis Vegetable Seeds a través de una compra por parte de la gerencia, dando a Incotec la oportunidad de seguir creciendo por su cuenta.
La creciente popularidad de las técnicas de mejora y pelletización de Incotec en Brasil, combinada con procedimientos de importación más estrictos y complicados, da como resultado la creación de una sucursal de Incotec en Brasil.
Incotec Japón inicia (cerrado en 2017). En principio, para satisfacer la demanda de las empresas japonesas de semillas que no desean enviar sus semillas a Europa
Para demostrar que Incotec trabaja de manera sistemática y cuidadosa, la empresa se centró en trabajar de acuerdo con el principio de Gestión de Calidad Total (TQM). Esto vio sus frutos en 1996 con la obtención del certificado ISO 9001.
El departamento de granulación de Royal Sluis se convierte en una sociedad anónima independiente con el nombre de 'Incotec', formada a partir de la descripción de sus actividades, el recubrimiento integrado y la tecnología de semillas.
La primera planta de producción norteamericana de Incotec se inicia en Salinas, California, como un departamento de pelletización de lo que entonces se conocía como Royal Sluis America.
Una extensa investigación ha llevado al desarrollo de técnicas de pre-germinación, controlando el proceso de germinación, lo que ha dado como resultado semillas que germinan de forma más rápida y uniforme incluso cuando las condiciones son desfavorables.
David Dirkse, antiguo farmacéutico, se incorpora a la empresa Gebroeders Sluis en 1968, tras un largo periodo de investigación en el campo de la pelletización de semillas. Se inicia un departamento de pelletización en Enkhuizen y, en el mismo año, se introduce comercialmente en el mercado el primer "pellet de lechuga", "Split Pill®".