Cómo desarrollar con éxito un tratamiento biológico para semillas

Tratamiento biológico de semillas: los tres ingredientes del éxito
El desarrollo exitoso de un tratamiento biológico de semillas innovador y de alto rendimiento depende de una estrecha colaboración con el cliente, un alto nivel de experiencia y pruebas rigurosas. Estas tres condiciones fueron cruciales en una colaboración reciente con nuestro cliente, Matsuda. Matsuda es un actor clave en el sector de las semillas, no solo en Sudamérica, sino a nivel mundial, y es uno de los socios más valiosos de Incotec. Por eso, cuando se pusieron en contacto con nosotros, estuvimos encantados de unir fuerzas en la búsqueda de una solución: el desarrollo de un tratamiento de semillas completamente nuevo y altamente sostenible para forrajes. Nuestros socios técnicos de Matsuda desempeñaron un papel fundamental en la creación conjunta de este tratamiento de semillas innovador y altamente sostenible.La gran ventaja de la protección biológica de los cultivos es que, en lugar de utilizar productos fitosanitarios químicos tradicionales, los sustituimos por plaguicidas biológicos.
¿Qué es el tratamiento biológico de semillas?
El tratamiento biológico de semillas es un método de control de plagas que utiliza un agente biológico, principalmente microorganismos (como bacterias y hongos), para proteger los cultivos de daños. Este enfoque limita las plagas que dañan las semillas y las plantas jóvenes, o influye positivamente en el desarrollo de las plantas. La gran ventaja de la protección biológica de los cultivos es que, en lugar de utilizar productos fitosanitarios químicos tradicionales, los sustituimos por plaguicidas biológicos. Pero no es un proceso fácil. La integración de microorganismos vivos en el recubrimiento de las semillas plantea retos. Garantizar su eficacia durante la aplicación, el almacenamiento y la siembra de las semillas, y durante todo el tiempo que sea necesario para proteger eficazmente las semillas y las plántulas, requiere habilidad y experiencia.Forjando las fronteras del tratamiento de semillas forrajeras
Según un artículo publicado en Agropages, se espera que el mercado mundial del tratamiento biológico de semillas alcance aproximadamente los 3600 millones de dólares estadounidenses en 2029. A pesar de este potencial de mercado, cuando se inició nuestro proyecto no se habían producido avances significativos en el tratamiento biológico de semillas con garantías de sostenibilidad y alta eficiencia agronómica. El equipo de Matsuda concibió una aplicación directa y altamente sostenible de activos biológicos para mejorar los aspectos agronómicos de la Brachiaria, como el crecimiento de las plantas, el vigor de las plántulas y el desarrollo de las raíces, que son estimulados por bacterias que producen hormonas vegetales. Además, estas bacterias pueden utilizarse para controlar importantes nematodos y patógenos que son perjudiciales para la Brachiaria. Basándonos en el trabajo que ya habíamos realizado en este campo, estábamos seguros de nuestra capacidad para producir un tratamiento de semillas forrajeras innovador y sostenible que fuera único en el mercado.En este caso, era aún más importante la compatibilidad entre el recubrimiento y el microorganismo.
Cómo aplicar el producto biológico
La integración del producto biológico en un recubrimiento de semillas de Brachiaria es lo que hace posible la aplicación directa en semillas. En primer lugar, establecimos que el recubrimiento de semillas era el mejor tipo de recubrimiento para esta aplicación. El recubrimiento de las semillas hace que su forma sea más uniforme, aumenta su peso y, gracias a las propiedades del material de recubrimiento, permite que las semillas fluyan libremente a través del equipo de siembra. Esto da como resultado un establecimiento más eficiente del pastizal. El recubrimiento también deja más espacio alrededor de la semilla para integrar productos que la protejan y protejan las plantas jóvenes. En este caso, lo más importante era la compatibilidad entre el recubrimiento y el microorganismo. La alta tasa de supervivencia significa una mayor eficiencia en el campo. En línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, optamos por un recubrimiento sin microplásticos. Esto respalda nuestra iniciativa más amplia de desarrollar gradualmente una versión sin microplásticos de todos nuestros recubrimientos de semillas con el fin de ofrecer a los clientes las soluciones más sostenibles posibles.¿Son compatibles los recubrimientos de semillas y los productos biológicos?
A continuación, probamos varios principios activos. Nuestro objetivo era encontrar el más robusto, con la mayor tasa de supervivencia a lo largo del tiempo y una capacidad conocida para controlar los nematodos y los patógenos del suelo que atacan los pastos. Tras una rigurosa evaluación, se seleccionó B. amyloliquefaciens por varias razones: su potencial para controlar los principales nematodos que pueden atacar las raíces de la Brachiaria; su capacidad para mejorar el crecimiento de las plantas; y su capacidad para actuar como agente de control biológico contra los hongos y nematodos que pueden afectar a las plantas.
Los equipos técnicos de Incotec y Matsuda estaban entonces listos para unir fuerzas y comenzar a probar la compatibilidad de la tecnología de incrustación y las bacterias, así como para evaluar las tasas de supervivencia de las bacterias tras el proceso de incrustación. Los resultados observados no mostraron efectos negativos de la tecnología de recubrimiento de Incotec en la tasa de supervivencia de las bacterias a lo largo del tiempo, manteniéndolas vivas durante ocho meses en condiciones ambientales. Con estos resultados positivos, se dio luz verde para iniciar la producción de este producto de recubrimiento de semillas, que ya está disponible en Matsuda con el nombre de Green StarTM Gold series.
Semillas incrustadas
Ventajas del tratamiento biológico de semillas para Brachiaria
El ingrediente activo no solo mejora la resistencia y el vigor del cultivo de Brachiaria, sino que también aumenta el crecimiento de las raíces, lo que mejora la absorción de agua. Además, el efecto estimulante sobre la producción de hormonas vegetales promueve el crecimiento general y proporciona un control eficaz contra nematodos y patógenos nocivos. En este caso, el recubrimiento de alta calidad hace que el procesamiento y la siembra de las semillas sean más eficientes y da como resultado un establecimiento más eficiente de las plantas. Al no contener microplásticos, es un producto altamente sostenible.
Tratamiento sostenible de semillas para otros cultivos forrajeros
.contacto con nosotrosNuestra próxima prioridad es seguir desarrollando este producto para otras variedades. Si desea obtener más información sobre cómo adaptar este producto a su cultivo forrajero o si busca un método de aplicación de calidad para su ingrediente activo/biológico, póngase en
Formulating Biologicals for Agriculture
