Abrir búsqueda

4 factores que afectan a la vida útil de las semillas de maíz dulce

El maíz dulce es un cultivo vital en la región de Asia-Pacífico, pero tiene una vida útil notablemente corta. Esto afecta a la germinación, al rendimiento de los cultivos y a la estabilidad del suministro de semillas, lo que supone un riesgo financiero y para la reputación de las empresas de semillas. En este artículo, Tomoko Sakata, directora de I+D (APAC), examina cuatro factores clave que influyen en la longevidad de las semillas de maíz dulce y cómo su comprensión puede conducir al desarrollo de estrategias eficaces para prolongar su viabilidad.
Cultivo de maíz

1. Factores genéticos

Un factor clave que afecta a la vida útil de las semillas de maíz dulce es el bajo vigor inherente a esta semilla. Esto puede deberse en parte a factores genéticos, como el pequeño tamaño del embrión. Un embrión más grande suele contener más nutrientes almacenados y estructuras celulares que favorecen el crecimiento temprano. Cuando el embrión es pequeño, puede tener menos reservas de energía (como almidones, proteínas y lípidos) y ser menos eficaz a la hora de iniciar la germinación.
Lo ideal sería eliminar esta característica en la fase de cultivo. Sin embargo, el reto radica en desarrollar semillas con un alto vigor que sigan teniendo buen sabor. El vigor y el sabor están influenciados por diferentes factores genéticos y fisiológicos, a veces contradictorios. Por ejemplo, un alto contenido en azúcar es una característica favorable para las semillas que deben tener buen sabor, pero también atrae la humedad, lo que puede provocar un deterioro más rápido y una reducción del vigor.
Mitigar los efectos de los factores de estrés ambiental podría beneficiarse enormemente de enfoques colaborativos e innovadores.

2. Condiciones de almacenamiento

Las condiciones en las que se almacenan las semillas son fundamentales. Incluso si se han cumplido todas las condiciones previas para una buena viabilidad de las semillas durante la cosecha y el procesamiento, esto puede echarse a perder rápidamente si las semillas se almacenan en malas condiciones, lo que permite el crecimiento de microorganismos y provoca el agotamiento de los azúcares totales. Mantener las condiciones adecuadas es fundamental, pero en el caso de cultivos voluminosos como el maíz dulce, a menudo es muy difícil controlar factores como la temperatura, la humedad y el flujo de aire de manera uniforme en las grandes unidades de almacenamiento.

Espiga de maíz dulce

3. Condiciones ambientales

Las condiciones ambientales durante la producción de semillas siempre han desempeñado un papel fundamental en la determinación de la calidad de las semillas, y hoy en día el cambio climático añade una complicación adicional. Los investigadores en producción de semillas invierten una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo en el desarrollo de variedades robustas capaces de soportar condiciones adversas. Las líneas parentales se gestionan cuidadosamente y se aplican tratamientos a las semillas para protegerlas. Se seleccionan los lugares de producción óptimos en función de si las variedades rinden mejor en climas más cálidos o más fríos. Para que la polinización sea eficaz, se planifica meticulosamente la separación y la proporción entre las plantas masculinas y femeninas. A pesar de estos esfuerzos, mitigar los efectos de los factores de estrés ambiental inesperados sigue siendo un reto importante, que podría beneficiarse enormemente de enfoques colaborativos e innovadores, especialmente en el contexto del mercado asiático de semillas.

4. Procesos posteriores a la cosecha

Los procesos mecánicos posteriores a la cosecha presentan muchos riesgos que afectan al vigor y la vida útil de las semillas. Algunos ejemplos son las técnicas de limpieza, descascarillado y secado posterior al tratamiento. Estos procesos son necesarios para preparar las semillas para su almacenamiento y siembra, pero todos ellos son fuentes potenciales de daños fisiológicos. En el caso de las semillas de maíz dulce, con su alto contenido en azúcar y su pericarpio delgado, existe un riesgo adicional. Una gestión cuidadosa del contenido de humedad, un tiempo y unas temperaturas de secado óptimos y el desarrollo de procesos de manipulación y descascarillado más suaves podrían ser la solución. Añadir a estos regímenes de gestión una tecnología de semillas personalizada, adaptada a la variedad y la región específicas, ofrece una potente combinación para obtener una mayor vida útil.
Adaptamos las tecnologías a los retos específicos de cada variedad o región, con el objetivo de favorecer la viabilidad de las semillas y ayudar a reducir su pérdida en condiciones variables

Aumentar la viabilidad de las semillas de maíz dulce

Dada la variabilidad climática y los retos genéticos y logísticos que afectan a la calidad de las semillas, prolongar la viabilidad de las semillas de maíz dulce representa una valiosa oportunidad para el sector de las semillas en Asia-Pacífico. En Incotec comprendemos los retos y nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con los clientes para abordarlos. Nos especializamos en tecnologías de semillas, como primings y recubrimientos, que adaptamos a los retos específicos de cada variedad o región. Mediante la colaboración en tecnologías de semillas más inteligentes, nuestras soluciones resilientes tienen como objetivo apoyar la viabilidad de las semillas y ayudar a reducir la pérdida de semillas en entornos variables. Invitamos a los socios de toda la región a ponerse en contacto con nosotros y explorar enfoques personalizados para sus retos específicos en materia de semillas.

Publicado por
  • Tomoko Sakata Research and Technology Manager
Volver a